jueves, 30 de octubre de 2025

El hipercoche digital F76 de Ferrari demuestra que el Cavallino Rampante no ha renunciado a los NFT.

 La burbuja de los NFT estalló con bastante rapidez. Alcanzando su punto máximo alrededor de 2022, la fiebre por los tokens no fungibles (que consistían en crear, poseer e intercambiar obras de arte digitales exclusivas) adoleció, entre otras cosas, de una exageración, una utilidad cuestionable y una falta de comprensión pública. Sin embargo, muchos siguen convencidos de que los activos digitales son el futuro, aunque su plena integración pueda tardar décadas o más.

Ferrari es una de esas marcas que quiere mantener vivos los NFT y lo ha hecho con su último concepto, el F76, considerado el primer hipercoche digital de la historia .

Ferrari F76 NFT 

PATRIMONIO DIGITAL DE MARANELLO

Para conmemorar el 76 aniversario de la victoria de Luigi Chinetti al volante del 166 MM barchetta en Le Mans en 1949, el F76 está profundamente conmemorado. El Centro de Estilo de Ferrari, bajo la dirección de Flavio Manzoni, abordó este proyecto como un auténtico ejercicio de diseño. Tras la tercera victoria consecutiva de la marca en Le Mans con el 499P, el F76 rinde homenaje y exhibe la excelencia técnica de la marca, y fue creado exclusivamente para los miembros del Hyperclub, quienes han seguido la trayectoria de Ferrari en las carreras de resistencia desde 2022.


SUPERANDO LOS LÍMITES A TRAVÉS DE LOS PÍXELES

La característica más radical del F76 es su configuración de doble fuselaje, que separa físicamente al conductor y al pasajero en celdas distintas. Esto permite que un canal central transforme toda la carrocería en un alerón funcional. Sin las limitaciones de las regulaciones del mundo real, Ferrari convirtió toda la carrocería en un único alerón gigante, aprovechando el efecto suelo de maneras que ningún coche de calle podría permitirse.

En el frontal, destacan los faros retráctiles que rinden homenaje a los diseños escamoteables de Ferrari de los años 70 y 80, ubicados bajo una banda suspendida que desemboca en agresivos canales aerodinámicos. La influencia del F80 se aprecia en los cortes laterales verticales, mientras que la parte trasera integra cuatro icónicos pilotos traseros de Ferrari directamente en una estructura alar que conecta ambas colas del fuselaje. El Centro de Estilo de Ferrari empleó algoritmos generativos y diseño paramétrico (términos técnicos para la optimización asistida por IA) para perfeccionar la eficiencia matemática de la carrocería. Ambos habitáculos incorporan tecnología de dirección electrónica, que sincroniza la dirección y los pedales entre los ocupantes para una experiencia de conducción compartida.


LA EXCLUSIVIDAD REINVENTADA

Ferrari no ha revelado el precio exacto, pero el F76 se lanzó a los miembros del Hyperclub mediante entregas de diseños personalizables a lo largo de tres años. Cada propietario configuró su propia variante, lo que hace que cada F76 sea técnicamente único dentro de este ecosistema digital ya de por sí exclusivo. Con la extensión del Hyperclub hasta 2027, Ferrari ve claramente un gran potencial a largo plazo en las experiencias basadas en blockchain.


HOJA DE ESPECIFICACIONES

Modelo: Ferrari F76

Tipo: Hiperdeportivo NFT digital

Diseño: Doble fuselaje con cabinas separadas para conductor y pasajero

Características principales: Faros retráctiles, optimización mediante algoritmo generativo, sincronización de la cabina mediante control electrónico

Disponibilidad: Exclusivo para miembros del programa Hyperclub

Precio: No revelado

PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

Una vez más, no se ha revelado el precio, pero el F76 sigue siendo exclusivo del programa Hyperclub de Ferrari, al que solo se puede acceder por invitación, y el calendario de lanzamientos de tres años concluyó este año.


RESUMEN

HIPERDEPORTIVO FERRARI F76 NFT

El Ferrari F76 es un hiperauto exclusivamente digital vendido como NFT a miembros exclusivos del Hyperclub, celebrando 76 años desde la primera victoria de la marca en Le Mans en 1949. El audaz diseño de doble fuselaje divide al conductor y al pasajero en celdas separadas, convirtiendo toda la carrocería en un ala; algo que solo es posible cuando no hay que preocuparse por las normas de circulación viales.

MÁS INFORMACIÓN: FERRARI


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.