El Corvette siempre ha sido la respuesta estadounidense a los exóticos europeos, pero el nuevo prototipo único de GM lleva esa conversación por un camino completamente diferente. Presentamos el California Corvette Concept, el segundo de un trío de trabajos de diseño que surgen de los estudios globales de GM este año.
Nacido del estudio de diseño avanzado de GM en Pasadena, este modelo sirve como un vistazo a lo que el icónico modelo puede llegar a ser cuando la cultura de diseño del sur de California se combina con el legado de 70 años de cultura americana innovadora del Corvette.
Concepto del Chevy Corvette California
DISEÑO DE DOBLE PERSONALIDAD
Si bien el primer concepto, originado en el estudio británico de GM, presentaba puertas de ala de gaviota y ventanas divididas, esta nueva versión estadounidense adopta un enfoque más radical al hacer desaparecer por completo el techo. La característica distintiva es la capota de una sola pieza con bisagras delanteras, que transforma esta máquina de un superdeportivo cerrado en un vehículo descapotable y fresco. Está diseñada para desmontarse por completo, revelando una cabina minimalista que evoca la estética de la F1, pero con un estilo claramente estadounidense.
Sin embargo, esta filosofía de doble propósito va más allá del techo desmontable. El diseño divide visualmente el coche en dos zonas: una sección inferior de un rojo intenso que alberga todos los elementos técnicos y una elegante carrocería superior gris que envuelve la mecánica como una tela de alta gama.
Este sigue siendo un Corvette de pies a cabeza, con una base ancha a la altura de las ruedas que se estrecha drásticamente hacia el habitáculo. Sin embargo, todo lo demás parece sacado de un 2040. Con 460 cm de largo y 274 cm de distancia entre ejes, es aproximadamente del tamaño de un C8, pero es 18 cm más bajo y 25 cm más ancho. Sus ruedas escalonadas (21 pulgadas delante, 22 pulgadas detrás) rellenan los pasos de rueda a la perfección, dándole al concepto una presencia agresiva que se ve a la perfección con el fondo desértico que se aprecia en las fotos de prensa.
Concepto Chevy Corvette California
ESCULTURA AERODINÁMICA
El problema oculto (o más bien, la ausencia de uno) es la falta de un motor de combustión interna. Este prototipo funciona exclusivamente con electricidad, impulsado por múltiples motores (aunque GM no ha especificado la configuración exacta).
Construida alrededor de una carrocería ligera de fibra de carbono y con una aerodinámica mejorada, la batería prismática en forma de T (un retroceso a la configuración del Chevy Volt, pero con celdas prismáticas modernas) ofrece una característica única al permitir un flujo de aire tunelizado bajo la carrocería que genera carga aerodinámica sin los alerones tradicionales. El aire entra por el morro, circula por canales tallados en la carrocería y sale por un enorme difusor trasero que parece capaz de generar un agarre excepcional.
El alerón trasero activo puede desplegarse como freno de aire, aprovechando la tecnología de Fórmula 1 para su uso en carretera. Cada superficie parece esculpida en el túnel de viento, desde el divisor delantero que cuelga bajo el morro hasta las aletas laterales que dirigen el flujo de aire hacia la parte trasera. Esto es una forma que sigue a la función, llevada al extremo, dando como resultado una silueta a la vez exótica e inconfundiblemente Corvette.
Concepto Chevy Corvette California
INTERIOR DE UN AVIÓN DE COMBATE
Tras levantar la capota, verá la cabina mencionada, inspirada en simuladores de carreras y aviones de combate para crear un entorno donde cada elemento contribuye a la experiencia de conducción. Los asientos fijos se montan directamente sobre la carrocería de carbono, con volante y pedales ajustables para adaptarse a diferentes pilotos.
La pantalla de visualización frontal de realidad aumentada es bastante intrigante, ya que proyecta información esencial directamente en el campo de visión del conductor sin saturar la cabina con pantallas. Durante la demostración de realidad virtual de GM, este sistema mostró mapas de la pista y trazadas como si fuera un videojuego. A pesar de todo este enfoque en el rendimiento, todavía hay un cargador inalámbrico para teléfono conectado a la consola central, ya que los propietarios de Corvette aún tienen que vivir con sus autos.
Chevy Corvette California
HOJA DE ESPECIFICACIONES
Concepto: California Corvette
Tren motriz: Totalmente eléctrico (configuración específica del motor no revelada)
Batería: Paquete prismático en forma de T
Longitud: 182.5″
Distancia entre ejes: 109 pulgadas
Ruedas: 21″ delanteras, 22″ traseras (escalonadas)
Construcción: Bañera de fibra de carbono con bajos tunelizados
Características especiales: Techo removible, aerodinámica activa, pantalla de visualización frontal AR
PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
El prototipo del California Corvette sigue siendo un mero estudio de diseño sin intención de producción, mientras GM explora las posibilidades futuras del Corvette. Como segundo de tres prototipos que debutan este año, continúa la tradición de GM de usar el nombre Corvette para impulsar el diseño automotriz, una práctica que se remonta al prototipo original de 1953 que lo inició todo. El prototipo final de esta trilogía llegará más adelante en 2025, completando esta fascinante mirada al futuro potencial del Corvette.
RESUMEN
CONCEPTO DEL CHEVY CALIFORNIA CORVETTE
Chevy fusiona el espíritu californiano con la icónica filosofía de Corvette en este vehículo único y revolucionario, diseñado en Pasadena. Cuenta con una carrocería de carbono, un techo corredizo desmontable y una innovadora pantalla de realidad aumentada (RA).
MÁS INFORMACIÓN: GM
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.